- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaDiego Macera: "En 2025 deberíamos estar algo más cerca de los seis...

Diego Macera: «En 2025 deberíamos estar algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera»

Para el Director del IPE, «el mundo nos está dando una manita para que nuestra economía crezca algo más cercano al 4 %».

Diego Macera, el director del Instituto Peruano de Economía (IPE), señaló que para el próximo año «deberíamos estar algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera».

«Este año de repente vamos a cerrar entre cuatro quinientos y cinco mil millones de dólares de inversión minera. Quizá el próximo año deberíamos estar peleando un número un poco más grande, algo más cerca de los seis mil millones de inversión minera», dijo en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Haciendo un paralelo, Macera indicó que Chile está peleando los ocho mil millones de dólares de inversión minera para el próximo año. «Y nosotros, teniendo proyectos que en cierta medida son más rentables, con costos más bajos, deberían ser más atractivos para la inversión».

Exploración

El Director del IPE destacó, seguidamente, que una buena noticia en el sector es que a la exploración le ha ido bien este año.



«La inversión en exploración ha subido. El año pasado, entre enero y octubre, estuvo más cerca de los trescientos millones de dólares. Ahora, en el periodo de enero a octubre del 2024, ha estado más cerca de los cuatrocientos millones de dólares; ha sido un buen incremento y eso es algo que necesitamos seguir incentivando», dijo.

Remarcó que «tenemos que seguir haciéndolo más fácil», pues «hay muchas empresas que dirían hoy el Perú se ve bien, pero la verdad es que la exploración demora mucho».

«Hay muchos permisos con el tema comunitario y ambiental, cuando en realidad el impacto es realmente pequeño. Si no tenemos más exploración, después no vamos a tener más minería», enfatizó.

Inversión regional

Al ser consultado sobre la inversión minera ejecutada a nivel regional, Macera mencionó que La Libertad es una región que tiene mucho potencial, pero hay trabajo por realizar respecto al flagelo de la minería ilegal.

Además, «si hoy vemos la lista de proyectos, tienes Cajamarca liderando, que además puede ser un clúster espectacular, con proyectos ya de infraestructura».

Recordó que allí se tiene a La Granja, Galeno, Conga, Michiquillay, que «parece que se puede adelantar un poco su producción».



«Cajamarca debería ser un hub fortísimo. Y luego tienes el hub de Apurímac, que es la segunda región con la mayor cantidad de proyectos, donde se puede pensar que conforme salen se puede avanzar en temas logísticos que genera este efecto bola de nieve. Ojalá lo podamos gatillar en los siguientes años», anotó.

Contexto internacional

En otro momento, Macera aseguró que el contexto internacional, en la parte económica, «nos está dando esta manita para que ojalá se pueda crecer algo más cerca de tres y medio a cuatro; y ojalá el próximo año y los siguientes por encima de cuatro».

«El contexto es uno de precios, de términos de intercambio, que es la relación de los precios entre lo que exportamos y lo que importamos. Esta relación está en un histórico de por lo menos los últimos 50 años, porque los precios del oro están en récord, por encima de los 2.500, 2.600 la onza. Tenemos precios del cobre también en niveles espectaculares», detalló.

Además, «los precios de nuestros principales temas de importación, que son energéticos y alimenticios, han venido bajando. Entonces esta relación de los precios internacionales nos ayuda».

«Tenemos también un contexto en el que vienen reduciéndose las tasas de interés de los bancos centrales, conforme la inflación global va bajando. Eso también nos ayuda, hace más atractiva la inversión cuando las tasas de interés son más bajas», agregó.

Recalcó que «tenemos un contexto geopolítico, en el que la relación es tensa entre Estados Unidos con China; tenemos un puerto de Chancay que ojalá pueda servir de excusa para atraer más inversiones de EEUU o de otros países y que se genere una sana competencia aquí en el Perú. Eso nos podría ayudar».

Y lo último, anotó, es la parte energética.

«El Perú es un país bendecido, con una matriz energética muy buena y que además se puede ir haciendo cada vez más limpia, cada vez más eficiente y con metales que son los que el mundo necesita para la transición hacia energías más limpias. Entonces, por todos lados pareciera que el mundo nos está ayudando», enfatizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...