- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPresidenta Boluarte anuncia aumento de la remuneración mínima vital a 1130 soles...

Presidenta Boluarte anuncia aumento de la remuneración mínima vital a 1130 soles para 2025

Incremento de 105 soles, que será efectivo a partir del 1 de enero del 2025, es una decisión del Ejecutivo pensando en el bienestar de los peruanos, indicó la mandataria.

A partir del 1 de enero del 2025 la remuneración mínima vital será incrementada en 105 soles, alcanzando los 1130 soles, anunció esta mañana la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en el salón Tupac Amaru de Palacio de Gobierno.

“Esta decisión la tomamos con responsabilidad y pensando en el bienestar de los peruanos. no lo hacemos pensando en el populismo barato ni en el oportunismo político. Lo hacemos pensando en las familias, en los hogares de todos nuestros compatriotas”, afirmó la mandataria.

Explicó también que el Ejecutivo asumió la responsabilidad de tomar una decisión basada en el análisis técnico y en el bienestar de todos los peruanos porque no se puede disponer un incremento desproporcionado que ponga en riesgo la formalización laboral, especialmente en las micro y pequeñas empresas y aseguró que su gobierno busca afianzar el trabajo articulado y mantener la responsabilidad en el manejo económico.

“Nosotros no gobernamos mirando las encuestas, sino en base a objetivos concretos y beneficiosos para el país, por eso, sabemos que el incremento aprobado es el más justo y el que más se acerca al punto medio”, aseguró Boluarte.



Asimismo, agradeció la participación del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo y de la Comisión Especial de Productividad y Salarios Mínimos que respondieron a su convocatoria y si bien no se logró el consenso esperado, se demostró un espíritu democrático y técnico durante el debate, por lo cual expresó su profundo agradecimiento.

Economía del país

En su discurso también recordó que uno de los objetivos principales de su gobierno es asegurar que el crecimiento económico beneficie a todos. “No podemos permitir que el Perú crezca a tasas altas y que ese crecimiento no se perciba en el bolsillo de los trabajadores. El progreso debe ser inclusivo y llegar a todos los hogares”.

Recordó también que el país que recibió a finales del 2022 estaba golpeado por una profunda recesión económica, afrontando las secuelas de la pandemia y los embates de la naturaleza, y con una crisis política, frente a lo cual no se quedaron con los brazos cruzados, “tomamos el liderazgo y trazamos un camino de recuperación económica con estrategias claras y decididas para devolverle al Perú la esperanza y el dinamismo económico”, enfatizó.

La situación actual muestra una importante recuperación y en ese sentido destacó el crecimiento como país y también en el tema del empleo formal, que actualmente supera cifras históricas con 4 300 000 trabajadores a septiembre de este año.

“Estos avances no son casualidad ni cuestiones del azar, como nuestros detractores andan diciendo, sino el resultado de políticas públicas responsables y un esfuerzo compartido por todos los sectores de la sociedad”, afirmó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...