- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: "Estoy casi seguro que en seis meses se volverá a...

Guillermo Shinno: «Estoy casi seguro que en seis meses se volverá a ampliar el Reinfo»

El exviceministro de Minas considera que la política influirá en la formalización minera, en un 2025 donde algunos grupos económicos buscarán influir en la creación de normas que los beneficien.

Guillermo Shinno, exviceministro de Minas, afirmó que el Congreso de la República ampliaría nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una vez finalice el plazo establecido hasta el 30 de junio de 2025.

«Yo estoy casi seguro que, en los seis meses van a tener que ampliar nuevamente el Reinfo, pero lo importante es que ya empiecen con un plan o un trabajo encaminado a poder separar a los formales de los informales y DE los ilegales, y trabajar ya directamente con los informales para poder ayudarlos», indicó, EN ENTREVISTA CON RUMBO MINERO.

Shinno considera que la política influirá en la formalización minera, en un año preelectoral (2025) donde algunos grupos económicos buscarán acercarse a los políticos para influir en la creación de normas que los beneficien.

Respecto a la censura del exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por decisión del Congreso; el exviceministro de Minas señaló, «buscaron cómo justificar la ampliación del Reinfo con la salida del ministro, que venía haciendo un buen trabajo. Venía ya dando las primeras líneas para poder agilizar los procesos en los permisos mineros, presentó una ley MAPE que si bien se tomó un tiempo, pero tranquilamente el Congreso ha podido ampliar el Reinfo y seguir debatiendo la ley MAPE con el ministro Mucho».



Fondo Minero

Asimismo, saludó la iniciativa del actual ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, por impulsar la creación de un Fondo Minero para la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

«La iniciativa es buena, el concepto que hay detrás de este fondo es ver cómo estos recursos ayuden a estos mineros que están en proceso de formalización, o pequeños mineros; en poder usar tecnologías más modernas, más limpias, más amigables con el medio ambiente. Y por el uso de esas tecnologías le van a dar ciertos incentivos tributarios y algo por el estilo», comentó.

«Yo creo que hay que legalizar, porque la idea tampoco se trata de ayudar a los ilegales, porque sabemos bien que esta norma de formalización, si bien trata de ayudar a aquellos que sí hay que ayudarlos en su formalización, pero también están camuflados gente que son ilegales y se hacen pasar por estos informales que hay que separarlos», añadió.

Minera Apumayo

Minera Apumayo anunció que invertirá US$ 15 millones en exploración el próximo año. El gerente general, Guillermo Shinno, enfatizó que sus planes van a depender mucho de los permisos que se requieran, incluyendo los permisos con las comunidades.

«Ya identificamos en nuestras concesiones cuáles serían los principales prospectos, se han hecho unos cateos, unas prospecciones, y ya tenemos que pasar a la etapa de perforación. Tenemos concesiones en zonas de Apurímac, Cusco, parte de Moquegua, y Tacna. Queremos avanzar para poder darle valor a estos proyectos, y estamos seguros que por lo menos uno o dos puedeN hacerse realidad más adelante», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...